Arcotechos vs techos convencionales: ¿qué conviene más para tu nave industrial?

Arcotechos la mejor solución para naves industriales
Arcotechos la mejor solución – Techos y Estructuras El Güero.

Arcotechos vs techos convencionales: ¿qué conviene más para tu nave industrial?

Cuando una empresa planea construir o ampliar una nave industrial, una de las decisiones más importantes es el tipo de cubierta que se va a instalar. En México, las opciones más comunes son los arcotechos y los techos convencionales (lámina sobre estructura, losacero, losa de concreto, etc.).

En Techos y Estructuras el Güero, especialistas en arcotechos profesionales , te compartimos una comparativa clara para ayudarte a elegir la mejor opción según tu proyecto.

Arcotecho instalado en cancha deportiva techada
Arcotecho curvo en cancha deportiva con iluminación natural.
Instalación de arcotecho con grúa en escuela
Instalación de arcotecho autosoportante en institución educativa.

¿Qué es un arcotecho?

Un arcotecho es una cubierta metálica de forma arqueada que funciona como techo autosoportante. Se fabrica e instala en sitio mediante una máquina roladora que convierte la lámina en un perfil curvo continuo, anclado a muros tímpano u otros apoyos laterales.

La gran ventaja del arcotecho es que permite cubrir claros amplios sin necesidad de columnas intermedias, lo que se traduce en una nave con mayor área libre, mejor maniobrabilidad y un uso más eficiente del espacio.

¿Qué entendemos por techos convencionales?

Por techos convencionales nos referimos a cubiertas formadas por:

  • Lámina acanalada montada sobre estructura metálica (claro por claro).
  • Losacero con concreto para entrepisos o cubiertas pesadas.
  • Losa de concreto armado tradicional.

Este tipo de sistemas funcionan, pero suelen requerir más estructura, más tiempo de obra y, en muchos casos, mayores costos de mantenimiento a largo plazo.

Arcotechos vs techos convencionales: comparativa punto por punto

Arcotecho cubriendo gran claro sin columnas intermedias
Arcotecho autosoportante cubriendo grandes claros sin columnas intermedias.

Ahorro estructural

El arcotecho trabaja como un elemento autosoportante, por lo que se reduce de forma importante la cantidad de vigas, columnas y elementos secundarios. En muchos casos, el peso total de la estructura se optimiza, lo que implica ahorro en acero y cimentaciones.

En los techos convencionales, cada tramo requiere estructura propia (claro por claro), y el peso total puede ser mayor, especialmente en sistemas de losa o losacero con concreto.

Tiempo de construcción

La instalación de un arcotecho suele ser más rápida, ya que la lámina se fabrica en sitio y se monta de manera continua. Para proyectos industriales donde el tiempo es crítico, esto se traduce en una nave lista para operar en menos semanas.

Los techos convencionales requieren más etapas: montaje de estructura, colocación de láminas o elementos de losa, colados, fraguados y posibles trabajos adicionales, lo que alarga el programa de obra.

Mantenimiento y vida útil

Un arcotecho bien diseñado e instalado con materiales de calidad ofrece una larga vida útil y bajo mantenimiento. La continuidad de la cubierta disminuye los puntos críticos de filtración.

En sistemas convencionales, cada traslape de lámina, cada unión o cada junta entre losa y lámina es un posible foco de filtraciones o corrosión si no se da mantenimiento periódico.

Iluminación y ventilación natural

Los arcotechos permiten integrar tragaluces y ventilación natural de manera estratégica, ayudando a mejorar las condiciones internas de la nave y reduciendo el consumo de energía eléctrica en iluminación y climatización.

En techos convencionales también se pueden integrar estos elementos, pero la continuidad curva y las soluciones específicas de arcotecho suelen dar un mejor rendimiento en naves amplias.

Resistencia y seguridad estructural

Un arcotecho correctamente calculado responde muy bien a las cargas de viento y, según el diseño, puede tener excelente desempeño ante lluvia y granizo, muy habituales en muchas regiones de México.

Los techos convencionales también pueden ser seguros, pero requieren una correcta integración entre estructura primaria, secundaria, lámina y sistemas de fijación. Un mal detalle de unión puede ocasionar desprendimientos de lámina en vientos fuertes.

Estética e imagen de la empresa

Las naves con arcotechos proyectan una imagen moderna y limpia, con cubiertas curvas continuas que se ven profesionales desde el exterior. Esto suma valor a la marca y mejora la percepción de clientes y proveedores.

Los techos convencionales suelen ser más comunes y, en algunos casos, visualmente menos atractivos, sobre todo cuando acumulan remates y ampliaciones con el paso del tiempo.

Ventajas específicas de los arcotechos para naves industriales en México

En el contexto de México, donde muchas naves industriales están expuestas a lluvias intensas, granizo, altas temperaturas y vientos fuertes, el arcotecho ofrece ventajas muy concretas:

  • Cubiertas ligeras pero resistentes, con buen desempeño ante viento.
  • Menos puntos de filtración gracias a su diseño continuo.
  • Posibilidad de diseñar pendientes adecuadas para evacuar el agua pluvial.
  • Integración con canalón para arcotecho y bajantes pluviales de forma ordenada.
  • Compatibilidad con proyectos de ampliación o cierre de claros existentes.

En Techos y Estructuras el Güero hemos instalado arcotechos en naves, bodegas y espacios deportivos en Michoacán, Jalisco y otros estados, con resultados muy positivos en desempeño y satisfacción de nuestros clientes.

¿Cuándo conviene elegir arcotecho y cuándo techo convencional?

Elige arcotecho cuando…

  • Necesitas grandes claros sin columnas intermedias para maniobras, racks o líneas de producción.
  • Buscas reducir tiempos de obra y poner tu nave a trabajar lo antes posible.
  • Quieres una solución con bajo mantenimiento y buena vida útil.
  • Te importa la imagen moderna de tu edificio industrial.

Un techo convencional puede ser opción cuando…

  • Se trata de claros pequeños o espacios muy compartimentados.
  • Ya existe una estructura previa y solo se hará una reposición de lámina sencilla.
  • El proyecto demanda soluciones muy específicas de entrepisos o losas estructurales.

En muchos casos, la mejor solución combina un arcotecho en la zona principal de nave y sistemas convencionales en áreas secundarias, oficinas o entrepisos. La clave está en que tu proveedor tenga experiencia en ambos sistemas y sepa integrarlos.

¿Cómo saber qué sistema es mejor para tu nave industrial?

La decisión no debe tomarse solo por precio por metro cuadrado. Hay que considerar:

  • Uso de la nave (almacenaje, producción, logística, deportivo, escolar, etc.).
  • Dimensiones de claros, altura y posibilidades de cimentación.
  • Zona geográfica y cargas de viento, lluvia y temperatura.
  • Tiempo disponible para la obra.
  • Presupuesto total y costo de operación/mantenimiento a largo plazo.

En Techos y Estructuras el Güero analizamos estas variables para recomendarte la solución más conveniente, no solo la más barata en el corto plazo.

Cotiza tu arcotecho con Techos y Estructuras el Güero

Si estás evaluando arcotechos vs techos convencionales para tu nave industrial, lo ideal es revisar tu proyecto con un equipo técnico especializado.

En Techos y Estructuras el Güero podemos ayudarte con:

Compártenos las medidas aproximadas de tu nave, ubicación y si ya cuentas con estructura o es un proyecto desde cero. Con esa información podemos prepararte una propuesta clara y profesional.

Da el siguiente paso y cotiza tu arcotecho con Techos y Estructuras el Güero . También puedes escribirnos por WhatsApp para una atención más rápida.

Logo Techos y Estructuras El Güero - Arcotechos Autosoportantes

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *